En este momento estás viendo Futuro del transporte ferroviario y logístico en Huesca

Futuro del transporte ferroviario y logístico en Huesca

Recientemente, Huesca Suena ha mantenido dos importantes reuniones: La primera, con el Gobierno de Aragón, representado por la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos, y el director general de Transportes, David Sánchez, acompañados por los diputados Gerardo Oliván y Antonio Romero. Y la segunda, con el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver Ortigosa.

El objetivo final de ambos encuentros ha sido promover una implantación empresarial más descentralizada en Aragón, superando la actual concentración en el eje del Ebro y la ciudad de Zaragoza.

El diseño de la nueva infraestructura logística de Aragón no puede limitarse exclusivamente a la plataforma Zaragoza-PLAZA y las áreas circundantes del corredor del Ebro.

Para no dejar pasar de nuevo el tren del desarrollo, hemos analizado los estudios sobre infraestructuras ferroviarias que, por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se encuentran actualmente en ejecución, y hemos seguido con interés la licitación del Plan Estratégico de la Logística de Aragón 2025-2040 por parte del Gobierno de Aragón.

Hemos expuesto no solo nuestras preocupaciones, sino también las grandes oportunidades que la reestructuración en curso del ferrocarril puede y debe ofrecer en materia logística y empresarial tanto a Huesca ciudad como a todo el Alto Aragón. Y hemos planteado nuestras propuestas.

EL FERROCARRIL DE VIAJEROS EN HUESCA

Tren de proximidad

Huesca Suena ha venido impulsando, con el respaldo de más de 5.000 firmas, un tren de proximidad directo o semidirecto entre Huesca y Zaragoza. Decimos de proximidad porque los denominados trenes de cercanías son más urbanos y, debido a sus numerosas paradas (3-5 minutos por parada), no permitirían realizar el trayecto en menos de una hora, como requiere la ciudad de Huesca. En ambas reuniones reiteramos su necesidad.

Estación de viajeros de Huesca

La actual ubicación de la estación de Huesca plantea un problema de movilidad urbana no resuelto, ya que la conexión entre la calle Teruel y la calle Almudévar requiere una importante inversión.

Existe la alternativa de trasladar la estación hacia el sur, lo que exige la elaboración de un estudio de viabilidad económico-financiera por parte del Ayuntamiento de Huesca, con el apoyo de la DPH y el Gobierno de Aragón que garantice su viabilidad, como sucedió en su momento con la actual estación que fue un caso de éxito. Como opción intermedia, se plantea la construcción de un nuevo apeadero adelantado y un aparcamiento disuasorio de proximidad para facilitar el acceso de los viajeros al ferrocarril. En todo caso, urge la construcción y prolongación de nuevos andenes en la estación de Huesca.

DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO

Desde Huesca Suena hemos asumido la necesidad de un cambio de paradigma en la política tradicional de desarrollo territorial en Aragón y, en consecuencia, en nuestras propias demandas, especialmente en un momento en que tanto el Gobierno de Aragón como el MITMA están definiendo a corto plazo el mapa socioeconómico del futuro Aragón a través de cuatro importantes estudios, de los cuales se derivan algunas de nuestras propuestas:

  1. PLAN ESTRATÉGICO DE LA LOGÍSTICA DE ARAGÓN 2025-2040 (GOBIERNO DE ARAGÓN).

Su objetivo es expandir los servicios e infraestructuras logísticas y crear un ecosistema que, desde nuestro punto de vista, debe incluir dos ejes principales: uno vertical (Huesca-Zaragoza) y otro horizontal (Huesca-Monzón-Lleida). Ello se fundamenta por varias razones:

  • Porque la modernización y reapertura de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc hacia Francia requiere convertir a PLHUS (Plataforma Logística de Huesca) en un nodo ferroviario intermodal. Para ello, es necesario mejorar su acceso a las autovías A-23 y A-22 mediante la construcción de un primer tramo de la futura Ronda Sur.
  • La conclusión de las autovías A-21 y A-22 reducirá en 85 km el trayecto entre San Sebastián, Pamplona, Huesca y Barcelona, respecto al actual recorrido por el corredor del Ebro, mejorando la conexión Cantábrico-Mediterráneo y reduciendo costes logísticos.
  • PLHUS está incluida en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), por lo que debe ser calificada como plataforma principal y nodo logístico de interés autonómico. Al ser el nodo más cercano al trazado futuro del túnel internacional (TCP), urge crear un ecosistema logístico formado por el binomio PLAZA + PLHUS, como eje estratégico más cercano al Pirineo.
  • Es urgente construir en PLHUS el apartadero de mercancías, siguiendo el diseño existente elaborado por Aragón Plataforma Logística (APL). Un proyecto que es competencia del Gobierno de Aragón,
  • Se debe desarrollar PLHUS como una plataforma agroalimentaria, teniendo en cuenta los más de 11 millones de toneladas de cereales y piensos que ya circulan entre Lleida y Huesca.
  • La importancia de PLHUS ladestacó la directora general de Planificación Estratégica y Logística en el acto del 15.º aniversario del clúster logístico ALIA.
  • REMODELACIÓN DE LA RED ARTERIAL FERROVIARIA DE ZARAGOZA (MITMA)

Para garantizar la implantación del tren de proximidad OSP Huesca-Zaragoza, es necesario evitar conflictos entre la circulación de viajeros y mercancías:

  • Los trenes Canfranc-Huesca-Zaragoza que circulen por vía de ancho estándar no podrán detenerse en Miraflores, Goya ni El Portillo.
  • Los trenes por vía de ancho ibérico (tramo Huesca-Zaragoza), que sí permiten estas paradas, se verán afectados por la conversión en autopista ferroviaria de para transporte de mercancías del sur de España hacia Barcelona.

Por tanto, Huesca Suena propone:

  • Desviar hacia Barcelona, desde la plataforma PLHUS, la mayor cantidad posible de trenes de mercancías, especialmente cereales provenientes de Francia, aliviando la saturación del tramo Tardienta-Zaragoza.
  • Incluir en este estudio, o en los relativos al Corredor Mediterráneo [c) Nuevos estudios informativos para el desarrollo de la autopista ferroviaria y el corredor mediterráneo], la ampliación de la red ferroviaria de Huesca, que fue diseñada en otro contexto histórico. No existe, por ejemplo, un ramal directo Huesca-PLHUS vía Vicién-Grañén (como propuso J. J. Arenas hace 45 años), lo que dificulta el transporte eficiente hacia Lleida y Barcelona.
  • Considerar, dentro del nuevo estudio informativo de la futura autopista ferroviaria en el tramo (1) Zaragoza-Tardienta, la remodelación de la red Huesca-PLHUS-Grañén/Tardienta, ya que el actual y antiguo cruce de Tardienta, no resuelve adecuadamente el futuro del eje Huesca-Monzón-Lleida-Barcelona ni para futuras mercancías, ni para viajeros.
  • Recordar que Huesca y el Alto Aragón perdieron en favor de Cataluña el Talgo a Barcelona por un trazado del AVE diseñado para beneficiar a todas las capitales catalanas.
  • Estudiar el desdoblamiento de la línea de ancho ibérico entre Tardienta, Huesca y Zaragoza, así como entre Tardienta y Lleida.
  • Facilitar el intercambio de mercancías entre anchos estándar e ibérico vía Lleida, así como el traslado de semirremolques. Esto descongestionaría PLAZA y las rondas de Zaragoza.
  • ESTUDIO DE NUEVOS ITINERARIOS FERROVIARIOS DE MERCANCÍAS POR ARAGÓN (MITMA)

Frente a las alternativas 0 y 2, que proponen concentrar mercancías en PLAZA, Huesca Suena se manifiesta así:

  • La alternativa 0, que prevé una instalación en Zaragoza para el transbordo de 250.000 toneladas de cereales procedentes de Francia con destino Barcelona, supone un abuso kilométrico en términos económicos, ambientales y operativos, ya que implicaría transportar los cereales hasta Zaragoza y luego reencaminarlos por Tardienta hacia Lleida, incrementando el consumo energético, las emisiones y los costes logísticos.
  • En cambio, Huesca Suena apoya la alternativa 1, que propone instalaciones de carga y descarga en el entorno de Tardienta, y propone que esta instalación se ubique en una PLHUS ampliada, ya sea en sus inmediaciones o en un área de expansión anexa, conectada con un nuevo ramal ferroviario hacia Grañén-Tardienta. Esto permitiría un encaminamiento más eficiente hacia Lleida, en beneficio de la logística y del equilibrio territorial.

EN RESUMEN

Las inversiones recientes y futuras autovías y ferrocarriles representan una oportunidad única para el desarrollo regional, mediante una logística moderna, eficiente y sostenible, orientada a fortalecer el tejido productivo, facilitar la implantación industrial y generar empleo.

Los representantes del Gobierno de Aragón mostraron gran atención a estas propuestas, reconociendo la necesidad de asegurar la coherencia entre las nuevas infraestructuras, el papel estratégico de PLHUS y el desarrollo regional.

El presidente de la Diputación de Huesca expresó su decidido apoyo a estas reflexiones ciudadanas expertas, y manifestó su voluntad de participar en el seguimiento de los estudios ferroviarios del MITMA y en la definición del futuro Plan Estratégico de la Logística de Aragón, asegurando el impulso de la logística en favor de PLHUS y del Alto Aragón.

Desde Huesca Suena, consideramos esencial que los estudios en curso mantengan coherencia entre sí, y que se tengan en cuenta nuestras observaciones y demandas para planificar adecuadamente el futuro del tráfico ferroviario de viajeros y mercancías en Huesca y el Altoaragón.

Huesca, 23 de marzo de 2025